Mumia Abu-Jamal y Stephen Vittoria. Murder Incorporated: Empire, Genocide and Manifest Destiny. Book Two “America’s Favorite Pastime”. (Asesinato Incorporado: Imperio, Genocidio y destino Manifiesto. Libro Dos. El Pasatiempo Favorito de Estados Unidos). Prison Radio: San Francisco. 2019.Reseña sumaria: Carolina Saldaña
Como el título indica, el tema del segundo libro de tres enormes volúmenes es “el pasatiempo favorito de Estados Unidos”. ¿Y cuál será? ¿Ofrecer educación, salud y trabajo creativo y bien pagado a toda la gente del país? ¿Promover relaciones pacíficas con los demás países del mundo? ¿Compartir vastos recursos con las personas que sufren pobreza, hambre y miseria?
Pues, no. Si habíamos visto en Volumen Uno los mitos y la realidad del colonialismo, el genocidio y la esclavitud en establecer el imperio de Estados Unidos, ahora vemos que su pasatiempo favorito es guerra. Guerra abierta y acciones encubiertas en casa y en el mundo entero para garantizar su expansión, la consolidación de su poder y la adquisición de cada vez más riquezas. El libro es devastador.
En Volumen Dos hay un Prefacio del activista investigador S. Brian Willson; un Prólogo de los dos autores; y ocho capítulos sobre la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las intervenciones en un país tras otro impulsadas por la CIA, el complejo industrial militar, la guerra contra Vietnam, la guerra contra Timor Oriental, el reclutamiento de muchas formas, y las personas que han dicho NO al imperio estadounidense: Victor Jara y Ramona Africa.
Dice Mumia Abu-Jamal: “Este libro capta mucho de nuestro espíritu. También capta el espíritu del gran historiador Howard Zinn, y creo que él hubiera estado orgulloso de mi trabajo con Stephen Vittoria.” El libro está muy bien escrito con algo de humor y harta verdad, dice Mumia. “Es una historia que se cuenta a sí misma sobre el Imperio desde la perspectiva de los pueblos oprimidos del mundo”.
En cada capítulo Abu-Jamal y Vittoria recurren a entrevistas, películas, artículos, poemas, reportajes, obras de arte y canciones para contar la historia de este cruel pasatiempo. Citan a escritores desde Gore Vidal a Norman Mailer; analistas desde William Blum a Chris Hedges; líderes mundiales desde Eisenhower hasta Churchill; cantantes desde Jim Morrison hasta Leonard Cohen; autores del terrorismo desde Allen Dulles hasta Henry Kissinger; humoristas desde Dick Gregory hasta George Carlin; ex militares desde Smedley Butler hasta J. Fletcher Prouty; y estrategas desde Ché Guevara hasta Vo Nguyen Giap, para diseccionar los motivos y consecuencias de las guerras del Imperio Estadounidense, destripar sus pretextos, y revelar las maneras de venderlas al público y convencer a la gente a participar en ellas. Sigue leyendo